Vodafone España ha lanzado un agresivo plan de precios que incluye tarifas planas reales con llamadas y sms ilimitados y datos a máxima velocidad desde 35 euros, para competir con los nuevos planes de precios lanzados en los últimos meses como Movistar Fusión o las ofertas de llamadas ilimitadas de Orange (con la marca Amena) o de Yoigo, con la tarifa infinita.
Las nuevas tarifas de Vodafone incluirán ADSL por un coste adicional de 20 euros sin Iva, por lo que pasaría a ser una competencia directa con Movistar Fusión. Dichas tarifas estarán disponibles desde el próximo 12 de noviembre y han sido separadas en dos paquetes distintos: las tarifas Vodafone RED y las tarifas Vodafone BASE.
Con Vodafone RED, los clientes dispondrán de llamadas y mensajes ilimitados a cualquier operador y hora del día. Los megas para poder navegar oscilan entre los 1,5 gigas y los 5 gigas, por lo que la compañía espera que los usuarios que hacen un uso intensivo de datos, tengan más que suficiente con estas tarifas. Todas las opciones de Vodafone RED incluyen además la libre elección de smartphone, los nuevos servicios Vodafone Cloud con almacenamiento gratuito de hasta 60 GB, y ayudas para sacar el máximo partido a la red de datos móviles de Vodafone: VoIP en todas las tarifas y la posibilidad de compartir datos entre distintos dispositivos.
A todas estas tarifas hay que añadirle el correspondiente IVA e incluyen además el Servicio de Atención Vodafone RED, un servicio de atención telefónica personalizada formado por agentes preparados para asesorar y resolver las incidencias técnicas o de servicio. El coste de la llamada a este servicio es de 30 céntimos, independiente de su duración. Vodafone anuncia que no tendrán coste alguno de forma promocional hasta el 31 de marzo de 2013.
Vodafone BASE es otro trío de tarifas que ha sido creado de forma opuesta a las anteriores. Es decir, enfocadas a todos aquellos clientes que hacen un uso más modesto del terminal tanto en llamadas y mensajes como en datos.
Como se venía rumoreando, Vodafone ha integrado el pago a plazos de terminales en sus facturas a los clientes que se acojan a una tarifa con permanencia, en el que se paga el precio real del móvil en pequeñas cuotas mensuales que se sumarán a la cuota de la tarifa durante 24 meses. Tanto los usuarios de tarifas RED como BASE, disponen de 5 categorías para adquirir smartphones. Las categorías han sido ordenadas desde los smartphones más modestos hasta los últimos modelos de gama alta lanzados al mercado.
Para presentar este nuevo modelo de financiación de terminales, Vodafone ha preferido anunciarlo de manera similar a como hace Yoigo, dividiendo su catálogo de smartphones en cinco categorías. En las categorías encontramos gama básica con pago a plazos de 5 euros/mes, smartphone estándar por 7 euros/mes + pago inicial entre 0 y 49 euros, smartphone avanzado por 12 euros/mes + pago inicial entre 0 y 99 euros, smartphone premium por 16 euros/mes + pago inicial de 129 euros, y smartphone top por 20 euros/mes + pago inicial entre 0 y 49 euros.
La apuesta de Vodafone está lanzada. A partir del próximo 12 de noviembre empezaremos a ver la aceptación que tiene entre sus clientes y si consigue frenar la masiva marcha de clientes que se viene sucediendo en los últimos meses.
Si te ha parecido interesante esta entrada, haz click en Me Gusta o deja tu comentario.
La última encuesta de la asociación de internautas refleja que Movistar va muy por encima de los demás en velocidad de subida, servicios y un menor número de reclamaciones. Servidor se queda con Movistar desde que salió Fusión que es desde cuando lo tengo y hasta ahora me funciona estupendo.Solo espero que Vodafone mejore con su Vodafone Red la calidad que ofrecía antes a sus clientes.Cuestión de elegir la mejor opción del mercado.