Un pequeño “truco” para la elección de palabras clave

un pequeño truco para la eleccion de keywords

Si recordáis bien, hace unos meses hablamos largo y tendido sobre la manera más adecuada de elegir las palabras clave para nuestro proyecto. En otro post, hablamos también de algunas herramientas imprescindibles para llevar a cabo dicha elección de nuestras keywords, como Adwords, Wordtracker o SeoMoz, entre otras.

Hoy os voy a comentar un pequeño “truco” que quizá muchos de vosotros ya conozcáis de sobra pero que seguro que a más de uno le vendrá muy bien aprenderlo. Me estoy refiriendo a lo que se conoce como el sistema KEI.

Para llevar a cabo este sistema KEI, debemos seguir los siguientes pasos:

– En Google Adwords, introducimos la keyword que queremos estudiar, la filtramos por país e idioma en función de cómo nos interese, y nos dará un número de búsquedas. Lo anotamos.

– En segundo lugar, nos vamos a la página de Google (sin estar logueados en nuestra cuenta de Google, lógicamente) y hacemos una búsqueda de la misma palabra. Como podéis suponer, el número de resultados será mayor que el que obtuvimos en las búsquedas en Adwords. Lo anotamos también.

– Con estos dos datos, aplicaremos una sencilla fórmula:

sencilla formula del sistema KEI

 

Cuanto mayor es el número resultante, más fácil y más rápido posicionará dicha palabra clave en Google.  Deberemos repetir este proceso con todas las keyword que queramos analizar.

Lo que hacemos con el sistema KEI es relacionar las búsquedas de una keyword con la competencia que va a tener en Google.

Para elegir las palabras que analizaremos con este método, podemos hacerlo usando el sentido común, poniéndonos en el lugar del que realiza la búsqueda, viendo las que usa la competencia, las que nos sugiere Adwords, etc.

 

Es importante elegir las keywords adecuadas

 

Una vez las tengamos elegidas y apliquemos el sistema KEI, nos será más sencillo saber qué palabras nos interesan más y descartar aquellas que tengan demasiada competencia y por tanto, mayor dificultad para posicionarlas.

Espero que os haya parecido útil este pequeño “truco” y que le deis mucho uso.

Jesule
Lo que me sale de las Webs