En los últimos tiempos, una de las estrategias SEO que está tomando mayor importancia es el uso de Google Places para generar tráfico a nuestro sitio web, ayudando también a mejorar el posicionamiento de búsquedas locales, tanto a través de navegadores como de búsquedas mediante dispositivos móviles.
Como sucedía en los diferentes perfiles de las redes sociales, en Google Places también existen una serie de consejos que tenemos que tener en cuenta para tenerlo correctamente optimizado:
El uso de palabras clave, como sucedía en todos los social media, también es importante en Google Places. Utilizaremos palabras claves en la descripción de la empresa pero sin abusar de ellas, ya que la descripción tiene que ser lo más natural posible.
No debemos usar keywords en el título o nombre de la empresa. Siempre hay que utilizar el nombre comercial de la empresa, ya que si Google se da cuenta que usamos palabra claves que no están dentro del nombre comercial puede cancelar nuestra cuenta de Google Places. Muchas empresas piensan lo contrario (y es normal hacerlo), es decir, que al poner una palabra clave en el título mejorará su posicionamiento. Pero no es así.
Tenemos que rellenar toda la información de la ficha de empresa. Lógicamente, cuanto más completo esté nuestro perfil, mejor, ya que será más valorado por Google Places y por nuestros clientes potenciales.
Es importante elegir una categoría adecuada para nuestro negocio. Tiene que describir la actividad de nuestra empresa/negocio/web, facilitando de esta forma nuestro posicionamiento.
Por último, los comentarios y opiniones de la gente también son muy importantes. Como Google recoge automáticamente todas las opiniones de diferentes páginas web, es recomendable motivar a nuestros clientes a publicar opiniones en la web, lo cual mejorará nuestro posicionamiento.
Estos son tan sólo unos pequeños consejos para tener optimizada nuestra cuenta en Google Places y, de esta forma, ayudar a nuestro negocio a aparecer en las primeras posiciones en los motores de búsqueda.
¿Conocéis algún “truco” más para aplicar en Google Places?
Lo que me sale de las Webs
Deja un comentario