La importancia de la analítica web para el SEO

La-importancia-de-la-analítica-web-para-el-SEO

Una vez finalizado el mini-curso de SEO de los últimos días, toca hablar un poco de Google Analytics y de las métricas que tenemos que tener en cuenta para tener controlado el tráfico de nuestra web. Como cada página es un mundo y dependiendo del tipo de negocio que tengamos nos interesarán unos KPIs u otros, en esta entrada hablaré sobre los KPIs básicos, normalmente comunes a todos los sitios web, que nos servirán para comprobar si nuestra estrategia SEO va por buen camino.

La-importancia-de-la-analítica-web

Estos KPI´s básicos serían:

Visitantes únicos: es decir, cuántas personas pasan por nuestras páginas. Hay que diferenciar entre visitantes y visitantes únicos. Nos interesan estos últimos ya que nos darán un dato más real del tráfico de nuestra web.

Número de páginas vistas: la media de páginas vistas por cada visitante puede indicarnos problemas en nuestro contenido o que nos estemos dirigiendo a un público objetivo equivocado.

Número de keywords de entrada: si nuestra página no está correctamente optimizada, el número de keywords a través de las que llegan a nuestro sitio los usuarios suele ser bajo. A mayor número de palabras clave, mayor número de posibilidades de entrada de los usuarios y, en definitiva, mayor número de visitas.

Rankings: es bueno mantener cierto control sobre nuestras posiciones en buscadores para determinadas palabras clave, aunque no debemos obsesionarnos. La evolución de una keyword a lo largo del tiempo nos indicará si nuestro trabajo está consiguiendo los resultados deseados.

Páginas indexadas: nos puede revelar datos interesantes sobre el rendimiento de nuestras páginas más nuevas.

Link entrantes: muy importante si estamos realizando campañas de Linkbuilding, para mantener un control de la evolución de nuestro trabajo. Con el Webmasters Tool de Google, podremos ver el número exacto de enlaces hacia nuestro sitio web.

Tiempo de permanencia: un tiempo de permanencia bajo puede indicarnos que estamos dejando de interesar a los usuarios con nuestro contenido o que de nuevo nos estamos dirigiendo a un público equivocado.

Porcentaje de rebote: éste también puede ser un indicador de errores en nuestro sitio web o de una página concreta. Un porcentaje de rebote alto puede indicarnos multitud de problemas en nuestro sitio, desde problemas técnicos hasta el hecho de estar captando un público erróneo.

Conversiones de tráfico de búsqueda: el objetivo final de una web siempre será la conversión. Pueden ser impresiones, ventas, suscripciones, etc. Por tanto, es uno de los análisis más importantes desde cualquier enfoque, incluido el SEO. Por eso, es fundamental comprobar el resultado de las conversiones del tráfico gratuito procedente de buscadores y compararlo con otros canales.

Los-KPIs-basicos-para-cualquier-sitio-web

Una vez anotados estos datos, debemos saber analizarlos e interpretarlos, ya que si no sacamos conclusiones de ellos, no sabremos en qué puede estar fallando nuestra estrategia y, por tanto, no podremos corregir los errores que estemos cometiendo. Por eso, tan importante es la obtención de datos mediante analítica web como su interpretación final.

Hay muchos otros KPIs que se pueden analizar desde Google Analytics, como las visitas a través de redes sociales, las secciones de nuestra web que generan mayor tráfico, etc. Todo irá en función de nuestro proyecto y de las necesidades del mismo.

¿Echáis de menos algún KPI?

Jesule
Lo que me sale de las Webs