Etapa 1 del Posicionamiento SEO: el primer contacto con el cliente

Etapa 1 del posicionamiento SEO

Llevo ya un tiempo hablando de algunos conceptos del posicionamiento SEO como la importancia de las etiquetas meta o la importancia de los marcadores sociales para el SEO. Por eso, para que quede todo un poco más claro y ordenado, he pensado que sería buena idea ordenar un poco todo y dividir en etapas las tareas que debemos llevar a cabo cuando iniciamos un proyecto SEO.

Posicionamiento SEO

Hoy empezaré con la primera etapa, o lo que es lo mismo, el primer contacto con el nuevo cliente y los primeros pasos para establecer nuestra estrategia. 

ETAPA 1 – Primer contacto con el cliente: estableciendo los objetivos y las características del negocio/cliente

El primer paso para definir un proyecto SEO con éxito es saber qué es lo que quiere el cliente y qué pretende conseguir contratando nuestros servicios. En este punto, tal y como nos recordaba Jose en un comentario, es necesario dejar claro cuál es el presupuesto del que disponemos para llevar a cabo nuestra estrategia, ya que no dispondremos de las mismas herramientas y posibilidades con un presupuesto sin límites que con un presupuesto bajo en una pequeña empresa. Por eso, antes de empezar, es necesario saber que límites vamos a tener. Una vez sepamos esto, tendremos una idea más clara de hacia dónde debemos enfocar nuestros esfuerzos a la hora de llevar a cabo nuestra estrategia.

Después, debemos hacer un análisis exhaustivo de la página web para corregir cualquier elemento que pueda estar perjudicando su posicionamiento en buscadores. Deberemos tener en cuenta algunos aspectos técnicos como:

– Presencia de JavaScript o Flash en exceso, ya que los robots no son capaces de leer este tipo de contenidos.

Enlaces  sin atributo title.

– Uso correcto de etiquetas meta.

– Atributos Alt en las imágenes

URLs poco amigables.

Estructura del sitio web y características del dominio y servidor donde se aloja.

Tiempo de carga de las páginas.

Luego, deberemos comprobar que tipo de contenido compartimos, tanto su relevancia como la línea “editorial” y los objetivos que persigue. Debemos ser capaces de relacionar nuestros contenido con las palabras clave que elijamos (segunda etapa) para posicionarnos correctamente en los buscadores.

Etapa 1 de posicionamiento SEO

También deberemos conocer desde el principio la popularidad del sitio web, en número de enlaces entrantes que recibe (backlinks), la calidad de los mismos, la relación de los sitios que nos enlazan con la temática de nuestro cliente, el Pagerank,etc…

Tener una visión global de como se encuentra la situación nada más llegar, nos ayudará a tener más claras las ideas y saber que estrategias son mejores para llevar a cabo y alcanzar los objetivos.

En la próxima entrada hablaré de la elección de las palabras clave y de la mejor forma de elegir las keywords correctas.

¿Creéis que falta algo en esta primera etapa?