En nuestro viaje particular por las redes sociales y su importancia en el posicionamiento SEO, hoy le toca el turno a Pinterest. Está claro que cuanto mejor optimizados tengamos nuestros perfiles en redes sociales, más fácil le será a Google conocernos y darnos la posición que nos merecemos. Por eso, Pinterest también nos puede ayudar a mejorar ese posicionamiento, tan sólo teniendo en cuenta una serie de aspectos de los que hablaré a continuación.
Para empezar, es importante que usemos el nombre de nuestra marca/negocio como nombre de perfil. De esta forma, seremos rápidamente identificados por usuarios que nos hayan visto o seguido en otras redes sociales y seguramente se animen también a seguirnos en Pinterest. Aprovecharemos el espacio del perfil para incluir una breve descripción acerca de lo que hacemos incluyendo, siempre que podamos, nuestras palabras clave principales.
Debemos intentar incluir enlaces en el mayor número posible de sitios: en nuestro perfil, en cada una de las imágenes (pines) que subamos, etc. ya que esto generará un enlace de mucho valor para nuestra marca.
Es aconsejable también crear boards con nombres interesantes y que llamen la atención del usuario, y llenarlos de imágenes atractivas y llamativas para que la gente se anime a compartirlas. Una buena idea es crear boards temáticos o estacionales para determinadas campañas o épocas.
El contenido en este caso también es importante, más si tenemos en cuenta que las imágenes son un tipo de contenido que viraliza muy bien en la red. Podemos aplicar aquí el refrán de que “una imagen vale más que mil palabras”, por lo que si compartimos imágenes de valor (por ejemplo, infografías), nuestros seguidores no dudarán en compartirlas con el resto de sus contactos. No debemos olvidar que en Pinterest no sólo podemos compartir imágenes, sino que también nos permite compartir vídeos (algo que mucha gente no sabe), por lo que las posibilidades se multiplican exponencialmente.
Cualquier archivo que compartamos, tanto imágenes como vídeos, deben tener un nombre adecuado, a ser posible con una palabra clave en él, ya que si le damos un nombre del tipo “Foto 1.jpg”, no nos ayudará a mejorar nuestro posicionamiento SEO.
Además de contenido propio, también es aconsejable compartir contenido de los demás, lo que se conoce como hacer repin (igual que los retweets en Twitter). Una estrategia eficaz debe mezclar ambos contenidos, propio y de terceros.
Como ya dijimos en entradas anteriores, es bueno agregar nuestros perfiles de Pinterest en nuestra página web o blog, para que la gente que nos visite tenga acceso de forma rápida y directa a nuestro perfil en esta red social (lo mismo pasa con Twitter, Facebook, Google+, etc.). Igual que la gente hace “Me gusta” para Facebook, +1 para Google + o Retweet para Twitter, tenemos que dar la opción para que nos hagan “Pin It” para Pinterest.
Observar lo que hace nuestra competencia y ver qué tipo de imágenes son las que están funcionando mejor para nuestro target de público también es una buena idea. Se trata de aportar contenido de calidad y que interese a nuestro público.
Y por último, aunque quizá sea de las cosas más a tener en cuenta, es la importancia de ser activos en Pinterest, es decir, compartir nuestro contenido, hacer repin, like, agregar nuevos seguidores, comentar fotos y boards de otros usuarios, etc. No sirve de nada crear una cuenta de Pinterest y dejarla abandonada.
Seguramente me deje algún consejo más relacionado con Pinterest aunque creo que, a grandes rasgos, estos son los más importantes a tener en cuenta en nuestra estrategia para mejorar nuestro posicionamiento.
¿Alguna idea más para aplicar en Pinterest?
Lo que me sale de las Webs
Deja un comentario