¿Cómo elegir dónde compartir nuestro contenido?

La-importancia-de-elegir-dónde-compartir-nuestro-contenido_portada

Como ya hemos comentado en alguna ocasión, la importancia de compartir un contenido de calidad es fundamental (o como muchos dicen, “el contenido es el rey”). Pero si compartir un buen contenido es importante, no lo es menos elegir dónde lo vamos a publicar y cómo lo vamos a hacer.

Saber dónde compartir nuestro contenido es importante

Existen muchos sitios en la red donde podemos publicar nuestros contenidos, que deberemos tener en cuenta a la hora de elaborar nuestra estrategia de social media. Muchas personas se limitan a publicar en su web o blog, y luego viralizar estas publicaciones en Twitter y Facebook. Haciendo esto, nos estamos cerrando las puertas a otras muchas plataformas donde nuestro contenido puede resultar interesante y, por tanto, le estamos cerrando las puertas a posibles seguidores interesados en nuestra marca. Algunas de estas opciones son:

– Escribir un blog y establecer un programa de relaciones con los bloggers (blogmarketing)

– Apoyarnos en las redes sociales: grupos y fan pages de Facebook, perfil corporativo de Twitter y Linkedin, perfil en Tuenti, canales corporativos en Flickr, Pinterest, Instagram, YouTube, Vimeo, MetaCafé, Slideshare…, utilizar comunidades de bookmarking (por ejemplo, Delicious), etc.

– Realizar podcast.

– Crear vídeos propios.

– Crear eventos virtuales para acercarnos más a nuestros seguidores/fan.

– Crear una sala de prensa virtual 2.0 dónde lanzar nuestros comunicados a los medios online.

– Dejar reseñas y opiniones en distintos foros, blogs y sitios de venta de productos (tipo Amazon)

– Lanzar campañas de e-mail marketing y mobile marketing

– Combinar nuestra estrategia con publicidad (SEM) en Adwords.

Estos son tan sólo una serie de ejemplos de todo lo que podemos hacer con nuestro contenido. Incluso podemos utilizar contenido de una plataforma y “reciclarlo” para usarlo en otra (por ejemplo, un post de nuestro blog se puede convertir en una newsletter si seleccionamos los tres o cuatro más destacados de cada mes).

Lógicamente, no es necesario realizar todas estas acciones siempre. La elección de ellas dependerá de la estrategia que marquemos al inicio, en definitiva, de los objetivos que queramos conseguir con nuestro social media plan. En el caso de las redes sociales, el dialogo con los usuarios es imprescindible para conseguir una buena reputación online y aumentar nuestra popularidad. Además, el hecho de compartir nuestro contenido en diferentes plataformas, hará también que nuestra popularidad aumente más y, por lo tanto, nos favorecerá para posicionarnos mejor en buscadores.

Compartir nuestro contenido nos ayuda a mejorar nuestro posicionamiento SEO

Para organizar toda esta información dentro de nuestra estrategia, es necesario realizar lo que se conoce como calendario social/editorial, donde se establecen los contenidos a publicar y se controlan las tareas previas de elaboración de los mismos, como documentación, redacción, maquetación, etc. Necesitamos un calendario, tanto si somos un blog pequeño como si somos una marca importante. Siempre.

El tema, dónde se publica y quién es el responsable de dicha publicación, además de la fecha en que se llevan a cabo las tareas, es lo mínimo que debe incluir nuestro calendario editorial. Debemos tener en cuenta que no publicaremos de la misma manera en todas las plataformas, ya que cada una tiene diferentes características y diferentes “peculiaridades” a la hora de publicar (algo de lo que hablaremos en una próxima entrada).

Y vosotros, ¿qué otras formas de compartir vuestro contenido conocéis?

Jesule
Lo que me sale de las Webs