Como ya hemos comentado en entradas anteriores, cuando hablamos de KPIs en social media marketing, nos referimos a los indicadores que nos permiten medir, controlar y establecer resultados (éxito o fracaso) del plan. Escogerlos bien nos permitirá optimizar la estrategia que hayamos propuesto y ver las deficiencias y progresos de la misma.
Los KPIs son extremadamente útiles para conseguir que alguien que no entienda bien el mundo de las redes sociales entienda mejor la situación de nuestro negocio desde el punto de vista 2.0. Podemos hacernos una serie de preguntas para decidir con qué KPIs podremos medir de forma óptima nuestra estrategia propuesta en el plan de social media marketing. Por ejemplo:
¿Influye en las metas y objetivos que he revisado? ¿Es un indicador mediable de forma diaria? ¿Será útil para saber las acciones que debo mejorar? ¿Es un indicador comparable? ¿Es más cualitativo que cuantitativo? ¿Me ayuda a medir la productividad? ¿Me ayuda a medir el tiempo invertido? ¿Me ayuda a calcular mi ROI?
Los KPIs deben tener unas características para que sean KPIs coherentes con nuestra estrategia, es decir, que nos ayuden a conseguir los resultados deseados: que se relacionen con las metas globales de la organización, que sean comprensibles para alguien que no sabe sobre 2.0, que puedan convertirse en un objetivo y que indiquen ser clave para la estrategia.
Por ejemplo, algunos de los KPIs más comunes (pero no los únicos) que se suelen utilizar:
– En el blog: artículos publicados en el blog, comentarios en el blog, suscripciones al blog (RSS, feedburner).
– En Twitter: seguidores en Twitter, unfollows, menciones y RT, etc.
– En Google +: número de círculos en Google +, interacciones.
– En Facebook: Me gusta en Facebook, compartir en Facebook, comentarios…
– En Pinterest: Repins en Pinterest, likes en Pinterest, etc.
– En la Web: conversiones provenientes de redes sociales, tiempo de promedio en blog o web, tráfico de visitas a la web, tasa de rebote, solicitudes de contacto en la web o blog, tiempo promedio en las landing pages, etc.
– En Youtube: número de vídeos subidos, suscriptores, reproducciones y número de comentarios en el canal.
– En Linkedin: número de contactos, número de participantes en los grupos que gestionas y número de recomendaciones.
– En Flickr: número de fotos subidas y número de comentarios.
– Descargas (PDF, imágenes, vídeos, etc.)
– Visualizaciones (banners, infografías, etc.)
– Usuarios registrados.
– Grupos y foros: participación, sentiment, actividad, agregados.
Cada vez que vayamos a medir algo o añadir un nuevo KPI, debemos preguntarnos: ¿para qué me va a servir eso?
Y vosotros, ¿qué KPIs consideráis imprescindibles?
[Fuente: Libro “Cómo preparar un plan de social media marketing”]
Lo que me sale de las Webs
Deja un comentario