Grooveshark, ¿alternativa a spotify?

Seguramente todos conocéis el popular servicio de música en streaming llamado “Spotify”, que se ha popularizado mucho al permitirnos escuchar, de forma legal, música en streaming de manera gratuita. Lo que no es tan seguro es que conozcais una de las alternativas que se encuentran en la red, como es el caso de Grooveshark.

Pero, ¿cuáles son las principales diferencias entre Spotify y Grooveshark? Grooveshark se sustenta sobre una página web en flash, esto es, no tendremos que instalar ningún programa en nuestro ordenador, y podremos acceder a nuestras listas de reproducción, que podremos crear a partir de nuestras canciones favoritas.

Entonces, ¿cómo se mantiene en pie un servicio como éste? Con publicidad, aunque a diferencia de spotify, donde la publicidad es en modo audio infiltrada entre grupos de canciones, en este caso los anuncios son visuales, es decir, un banner en el lado derecho de la web, lo cuál nos permite escuchar ininterrumpidamente nuestra música sin tener que sufrir pesados anuncios de voz.

Al igual que en el caso de spotify, existe un método para eliminar la publicidad de forma fácil y efectiva: pagando. Los tipos de suscripción disponibles son los siguientes:
  • Grooveshark Plus: por 6 dólares al mes, elimina el banner de anuncios del servicio web.
  • Grooveshark Anywhere: permite disfrutar de tu música en dispositivos móviles por 9 dólares al mes.
Posiblemente, Grooveshark no añada nada nuevo a lo que ya ofrecía sportify, salvo un tipo de publicidad menos agresiva para el oyente, que no le interrumpirá sus listas de reproducción con molestos anuncios. Además, no es necesario instalar ningún software, algo que agradecerán aquellos que en sus trabajos tengan restringido la posibilidad de instalar aplicaciones en sus pc´s.

La propuesta está ahí. La elección ahora es personal de cada uno.


Fuente: xatakaon.com

Jesule
Lo que me sale de las Webs