Seguro que en más de una ocasión habéis oído o leído las palabras curación de contenidos relacionadas con el social media y el posicionamiento SEO. Quizás os haya sucedido como a mí que al principio, debido al nombre tan rebuscado, no entendía muy bien a qué se refería exactamente el término.
La curación de contenidos podemos resumirla como el proceso de buscar, recopilar, organizar y compartir contenidos sacados de diversas fuentes para quedarnos con lo mejor, lo más completo y lo que más interese a nuestro público objetivo.
La curación de contenidos no es algo nuevo que haya nacido con las redes sociales. Es algo que se viene haciendo desde hace mucho tiempo ya en las redacciones de medios de comunicación aunque, extrapolado al mundo online, el término se ha hecho mucho más habitual para todos aquellos que navegan por Internet.
Por tanto, podemos decir que con la curación de contenidos lo que tratamos es de seleccionar la información que creemos interesante (por ejemplo, para nuestro blog), organizarla de una forma adecuada de manera que sea adecuada tanto para nuestros usuarios como para mejorar nuestro posicionamiento seo, y que, una vez hechas estas dos cosas, podamos compartirlo con el mayor número de personas de nuestro interés para conseguir un efecto viral del contenido.
Es por eso que la curación de contenidos (o como se conoce en inglés, “content curation” ) es un proceso muy importante a la hora de elaborarlo. Un contenido interesante pero que no sea mostrado de la forma adecuada puede hacer que no llegue al mismo número de personas que si estuviese organizado correctamente. Con la curación de contenidos nos aseguramos de que estamos compartiendo un material adecuado y de la forma correcta.
Y vosotros, ¿tenéis algún truco?
Lo que me sale de las Webs
Deja un comentario