Después de unos días un poco movidos, con caídas de la web (incluído un hackeo de la misma que nos ha costado solucionar), volvemos de nuevo a la normalidad y a seguir publicando como siempre en El Blog de Jesule. Y seguimos con nuestros post relacionados con el social media plan y todo lo que le rodea.
Una de las primeras cosas que debemos hacer cuando iniciamos nuestro plan de social media marketing es realizar lo que se conoce como Benchmarking. El Benchmarking no es otra cosa que un análisis exhaustivo de las acciones social media que realiza nuestra competencia.
Debemos saber si nuestra competencia está presente en redes sociales, de qué manera lo está, si lo está haciendo bien, si está consiguiendo logros, si tiene una comunidad de seguidores grandes, etc.
La mejor forma de saber cómo está nuestra competencia es realizarnos una batería de preguntas y analizar detenidamente los resultados para ver qué están haciendo bien (y mejorarlo) y qué están haciendo mal (y evitarlo), recopilando de esta forma ideas y definiendo mejor nuestra estrategia. Algunas de estas preguntas podrían ser:
– ¿Están los perfiles sociales de tu competencia completos y son coherentes con su marca? ¿Están humanizados?
– ¿Son las landing pages de tus competidores lo suficientemente sociales?
– ¿Cómo es la reputación de las marcas de tus competidores en redes sociales?
– ¿Están mis competidores generando ventas o tráfico a través de la red? ¿Qué resultados están obteniendo con respecto a los míos?
– ¿Cuál es la audiencia a la que han llegado o desean llegar en cada red social?
– ¿Es coherente el número de seguidores e interacciones con su tamaño o con el número de clientes que puedan tener?
– ¿Cuál de tus competidores lidera o está último en sus esfuerzos de social media?
– ¿Cuánto tiempo dedican a cada red social?
– ¿Qué estrategias puedes copiar o evitar de tu competencia?
– ¿Qué nivel de conversación tienen tus competidores en la red? ¿Qué niveles de conversación están perdiendo?
Con las respuesta a todas estas preguntas (y a toda las que se os ocurran más), lo recomendable es hacer una tabla comparativa con los 3 ó 4 competidores más importantes para ver todo más claro y de un sólo vistazo.
¿Se os ocurren más preguntas que incluir en nuestra etapa de Benchmarking?
Lo que me sale de las Webs
Deja un comentario