Después de unos cuantos meses sin escribir, vuelvo a las andadas para volver a dar vida a este pequeño espacio personal de tecnología. Y que mejor forma para volver que hacerlo hablando de mi última adquisición tecnológica, el Samsung Galaxy Nexus, la última joya de la corona de Google.
Este teléfono salió a la venta aproximadamente a mediados de noviembre de 2011, siendo el primer teléfono en el mercado en incluir la versión 4.0 (Ice Cream Sandwich) de Android, lo que le da un atractivo de inicio a la hora de plantearse su compra. Como era de esperar, cuenta con unas caracterísitcas técnicas excelentes, con un procesador de doble núcleo a 1,2Ghz y una memoria RAM de 1Gb. La memoria interna es de 16gb de capacidad, cantidad que no se puede ampliar ya que carece de módulo para tarjeta de expansión (un punto negativo para el Galaxy Nexus)

Algo que destaca a simple vista es su impresionante pantalla de, nada más y nada menos que 4,65 pulgadas, de tipo SuperAMOLED HD 720p y una resolución 1280×720 píxeles, con una densidad de 316 ppp. La parte delantera es todo pantalla, sin incluir botones físicos, ya que los incorpora directamente en la pantalla para sacarle más provecho a ésta. Los materiales son de calidad, dando una sensación de robustez y firmeza al teléfono exquisita. La parte trasera es curvada, algo que facilita su manejo y que hace que el teléfono no parezca en ningún momento exageradamente grande. La calidad y claridad de las imágenes y textos es brutal, y ésto, unido a la soltura con la que se trabaja con Ice Cream Sandwich, otorga a nuestro Galaxy Nexus una sensación de uso muy agradable.

La cámara de fotos principal es una cámara de 5 megapíxeles con autofocus, flash LED y funcionalidad panorámica y, aunque hace fotos bastante buenas, en este aspecto no llega al nivel de otros teléfonos que existen actualmente en el mercado. A su favor, decir que la velocidad de disparo de las fotografías es rapidísima, haciendo las fotos prácticamente al mismo tiempo que pulsamos el botón. Además, la cámara para videoconferencias (frontal) cuenta con una resolución de 720p. En cuanto al video, la reproducción del mismo en el Galaxy Nexus se realiza fluidamente, tanto con los vídeos online como los que grabemos con el propio teléfono.
La batería se comporta como en la mayoría de los smartphone del momento, es decir, de manera escasa. Pese a tener una capacidad de 1750mAh, su duración con uso normal no pasará del día y medio a lo sumo. Su gran pantalla y la cantidad de funcionalidades que nos ofrece este terminal, hacen que tengamos que cargarlo cada día. Como ya hemos comentado, la integración conseguida entre el teléfono y el nuevo sistema operativo es increíble. Se ha optimizado todo de forma que el uso del Galaxy Nexus sea una delicia. Ni el uso de la multitarea ni de un usuario exigente, harán que el terminal se resienta y el teléfono responderá de manera muy eficaz en todo momento.
Para terminar, 3 detalles a modo de curiosidad que me han llamado la atención y que me han gustado bastante:
– En la parte inferior del teléfono, encontramos un LED multicolor para notificaciones, tanto de emails, como de mensajes de texto, whatsapp, twitter, etc. que podremos configurar eligiendo distintos colores para cada una de las distintas notificaciones que recibamos.
– En segundo lugar, el terminal incluye el chip NFC (New Field Communication). ¿Para que sirve? Pues sus usos más conocidos hasta el momento son: el intercambio de archivos con otros dispositivos que posean también este chip NFC y, en segundo lugar, en un futuro no muy lejano, el pago en centros comerciales, restaurantes, etc. En otros países como EEUU ésto está más normalizado; en España vamos poco a poco. Este chip va incorporado en la batería por lo que, si compramos una segunda batería, tendremos que estar atentos a que la nueva batería incluya este chip o no podremos sacar partido a esta utilidad.

– Y por último, una forma novedosa de desbloqueo del terminal. Hasta ahora lo más habitual es encontrar desbloqueo mediante un código numérico o trazando un patrón de desbloqueo. El Galaxy Nexus incluye el desbloqueo mediante reconocimiento facial (a través de su cámara frontal). El teléfono reconocerá nuestro rostro y se desbloqueará. Este tipo de desbloqueo nunca irá sólo sino que será complementario con uno de los dos anteriormente citados, o el código numérico o el patrón de desbloqueo. Cuanta más seguridad, mejor.
Y hasta aquí esta especie de review del Samsung Galaxy Nexus. En la siguiente entrada, comentaré más detalladamente las novedades que trae la nueva versión de Android 4.0, conocida como Ice Cream Sandwich.
Jesule
Lo que me sale de las Webs
1 Comentario