Si hace unos días os hablaba de la llegada de Instagram a la plataforma Android, pocos días después ha vuelto a ser noticia, esta vez por la compra de esta aplicación fotográfica por parte de Facebook. La compra se ha llevado a cabo por 1000 millones de dólares, cantidad que ha llamado mucho la atención por lo elevado de la misma. Muchos no ven mucha rentabilidad a esta operación y argumentan, entre otros motivos, que Instagram no tiene aún un modelo de negocio bien definido como para pagar una cantidad de dinero tan alta.
Lo cierto es que tras la llegada de Instagram a Android, su crecimiento ha sido meteórico, consiguiendo más de un millón de descargas en su primer día de vida en esta plataforma, convirtiéndose en una aplicación “must have” para los amantes de la fotografía, tanto aficionados como aquellos con un perfil más profesional.
Parece un negocio acertado ya que, siendo Facebook una red social en la que uno de sus pilares básicos es la subida de fotografías, el poder compartirlas desde Instagram puede venirle muy bien, tanto en calidad de las fotografías como en cantidad de usuarios (sólamente en dispositivos iOS, Instagram contaba con casi 30 millones de usuarios)
Aún así, algunos medios, como por ejemplo El País, no encuentran rentabilidad en este negocio por parte de la empresa de Mark Zuckerberg, y aportan una serie de razones para justificar esta incredulidad:
– Instagram aún no tenía modelo de negocio.
– Antes de la adquisición, Instagram valía la mitad y, por supuesto, Facebook estaba al corriente y aún así pagaron el doble, ¿Por qué?
– Por una compañía como Instagram, con apenas dos años de vida, 13 empleados y 30 millones de usuarios, parece una barbaridad pagar 32 dólares por usuario y 77 millones por empleado.
– ¿Sacará Facebook la cartera cada vez que se ponga de moda una nueva red social?
Sea como fuere, lo que no cabe duda es que para los usuarios de Instagram y de Facebook, la implementación de ambas facilitará las cosas a la hora de compartir sus fotografías con el resto de sus contactos, sobre todo a través del uso de dispositivos móviles, quizás una de las mayores debilidades que poseía Facebook.
1 Comentario