Etapa 3 del Posicionamiento SEO: contenido de calidad y optimizado

Etapa 3 del Posicionamiento SEO: la importancia de un contenido de calidad y optimizado

En esta etapa 3 de nuestro proyecto SEO, vamos a hablar de algo que, aunque ya hemos comentado en alguna entrada anterior, merece la pena comentar de forma más detallada e incluirlo dentro de este “minicurso” de SEO.

Debemos tener claro que los buscadores tienen muy en cuenta la calidad de nuestros contenidos. Por ello, debemos tener en consideración una serie de factores para que nuestras páginas sean lo más amigables posible para ellos, fundamentalmente para Google

Es importante tener el contenido optimizado para SEO

– Hacer un estudio de las palabras clave que podríamos usar en cada una de las páginas de nuestro sitio, en función de su contenido.

– El contenido debe de ser único. Éste es un aspecto muy importante para el posicionamiento de una web. Como dijimos en la anterior entrada, en la que hablábamos sobre la elección de las keywords, cada página tiene que tener una palabra clave primaria (máximo dos) que engloben la idea principal, y otras palabras secundarias, alrededor de nueve, que hagan referencia al resto de contenido de esa página en concreto.

 – Si nos centramos en el usuario, el contenido debe estar escrito con claridad y coherencia, siguiendo la estrategia comunicacional de la empresa. Además, debemos enlazar, en la medida en que nos sea posible, a contenidos relacionados dentro de la misma web. Estos enlaces se conocen como netlinking interno y son de gran importancia. Por último, debemos también hacer buen uso de la estructura y del diseño del sitio, siguiendo una distribución lógica de la información en la página.

Si tenemos en cuenta a los buscadores, deberemos intentar hacer una repetición óptima de las palabras clave que queremos posicionar para esa página. Tenemos que intentar conseguir potenciar las palabras clave pero sin ir en detrimento del contenido del sitio. (algo que no siempre es sencillo). También deberemos hacer una buena jerarquización de los contenidos, esto es, el título de la página normalmente suele ir en la etiqueta h1 y los subtítulos en las etiquetas h2, h3 y así sucesivamente, dependiendo de la relevancia. Los buscadores también tienen muy en cuenta el netlinking interno del que hablábamos antes, por lo que es bueno intentar hacerlo siempre que podamos.

La importancia del netlinking interno

Como ya comenté hace unas semanas, un correcto etiquetado de los Meta es también algo muy positivo para nuestro posicionamiento. La etiqueta “title” suele aparecer en la barra superior del navegador, por lo que lo más recomendable es que esté formada por la palabra clave primaria junto con el nombre de la página. Se coloca la palabra clave primero para darle mayor relevancia ya que, normalmente, el nombre de la página o empresa tiene suficiente peso gracias a la URL.

La etiqueta “description” debe ser única para cada página. Es la información que por lo general despliegan los buscadores para describir el contenido de la página, por lo que no es aconsejable que sea muy extensa. (el límite estaría entorno a 145 caracteres)

Otras etiquetas a tener en cuenta serían las meta “keywords”, “robots”, “canonical”, de las cuales ya hablé en la entrada sobre la importancia de las etiquetas meta.

Por último, debemos hacer una revisión de los textos redactados antes de publicarlos, para asegurarnos de que hemos tenido en cuenta todas las recomendaciones anteriores, y comprobar que nuestras páginas estén perfectamente optimizadas para posicionarnos correctamente.

¿Echas en falta algún apartado en esta tercera etapa de nuestro proyecto SEO? El próximo día, un nuevo capítulo de esta miniguía SEO.

LAS ETAPAS DEL POSICIONAMIENTO SEO

 

Etapa 1 del Posicionamiento SEO: el primer contacto con el cliente

 

Etapa 2 del Posicionamiento SEO: una buena elección de palabras clave

 

Etapa 3 del Posicionamiento SEO: contenido de calidad y optimizado

 

Etapa 4 del Posicionamiento SEO: la popularidad de nuestro sitio y los enlaces entrantes.

o

 
Jesule
Lo que me sale de las Webs