La optimización de las etiquetas meta es uno de las cuestiones más importantes a tener en cuenta dentro del SEO On Page de nuestro sitio web, tema del que ya os hablamos hace unas semanas. Hay una serie de etiquetas que se pueden optimizar para mejorar el posicionamiento de nuestra web.
Desde este punto de vista, las etiquetas metas más importantes son 5:
– Meta Title: actúa como título de la página y debe contener alguna de las palabras clave. Debemos ser concisos y hablar directamente de los contenidos incluidos en la página para no ser penalizados. No es aconsejable que supere los 65 caracteres. Google sólo muestra esos primeros 65 caracteres del título, y todo lo que exceda esto, no será visible para el usuario.
– Meta Description: es una descripción de la página, que también debe contener palabras clave que resuman el contenido de la página web. En este caso, el límite de caracteres está en 145.
– Meta Keywords: aunque últimamente se rumorea que está perdiendo importancia en cuanto a lo que a posicionamiento se refiere, lo que está claro es que elegir unas buenas palabras clave y utilizarlas cuando sea oportuno, ayudará a que Google encuentre nuestra página más fácilmente y sepa como clasificarla y como mostrarla en los resultados de sus búsquedas.
– Meta Robots: resulta útil para dar información a los robots de búsqueda sobre qué deben indexar y cómo deben hacerlo. Es decir, sirve para llevar un control de lo que puede o no puede indexar un robot cuando visita nuestro sitio web. Lo más típico que se suele definir es permitir o no indexar una página y seguir o no sus enlaces. Algunos de los valores que puede tener esta etiqueta robots los vemos en la siguiente imagen:
La Meta Etiqueta Canonical: se usa para evitar que los buscadores indexen contenido duplicado dentro de una misma página Web. Por ejemplo, es muy útil para no mostrar contenido duplicado al buscar una página con www o sin www.
Las etiquetas meta son sólo uno de los puntos a tener en cuenta para mejorar nuestro posicionamiento en buscadores. Es mucho mejor irlas definiendo al tiempo que vamos creando nuestra página aunque esto no siempre es posible. Sea como fuere, debemos usarlas de una forma adecuada para ayudar a Google a conocer mejor nuestra página.
Si te ha parecido interesante esta entrada, Compártela en tus redes sociales o deja tu comentario.
Deja un comentario