Etapa 2 del Posicionamiento SEO: una buena elección de palabras clave

La-importancia-de-la-eleccion-de-las-palabras-clave

Como os comentaba el viernes, voy a intentar enumerar los pasos a seguir cuando tenemos entre manos el iniciar un nuevo proyecto SEO, ya sea propio o para un cliente. La primera etapa de la que os hablé era el primer contacto con el cliente, establecer los objetivos y empezar a plantear la estrategia a seguir. Hoy, voy a hablaros del segundo paso a realizar, muy importante también, que es la elección de palabras clave.

 La importancia de las palabras clave

Por mucho que tengamos una web muy bonita o el mejor blog del mundo, si no usamos unas palabras clave adecuadas, no creceremos nunca en tráfico orgánico. Por si alguien no lo sabe todavía a estas alturas, las keywords son las palabras clave que nos identifican y por las que nuestro público objetivo nos podrá encontrar a través de los buscadores. Por ejemplo, si tengo una tienda de pantalones, algunas palabras claves que serían buenas podrían ser “comprar pantalones, comprar pantalones online”, etc.

Al principio, lo mejor es ponerse en el lugar de la persona que va a realizar la búsqueda y pensar que términos utilizaría para encontrarnos. Muchas veces, usar como keyword la propia marca o producto es bueno, sobretodo si trabajamos para marcas conocidas, pero debemos tener tener en cuenta que si somos una empresa pequeña o que acaba de empezar, es difícil que la gente nos vaya a buscar directamente con nuestra marca. (no es lo mismo Coca Cola que Autoservicios Pepe)

En cuanto al número de keywords que debemos elegir, en mi opinión, lo que yo suelo hacer es elegir 10 principales y otras 20 que voy usando como secundarias. Las principales estarán en la página principal de nuestro sitio. Como es aconsejable personalizar las keywords para cada página, tendremos que tener una serie de palabras clave secundarias para irlas variando, tanto en nuestra web, como en las redes sociales en las que estemos presentes o en nuestro blog si lo tenemos (muy recomendable tenerlo).

Una buenas palabras clave mejoran mucho nuestro posicionamiento en buscadores

 

Para localizar nuestras palabras clave, os propongo seguir una serie de pasos:

– Hacer una lista propia de palabras clave que elijamos poniéndonos en la posición del usuario que nos quiere encontrar.

– Una vez hecho este listado, necesitamos saber qué volumen de búsqueda tienen dichos términos y cuál es el nivel de competencia de los mismos. Esta información nos la da la herramienta gratuita Google Keyword Suggestion Tool. Los resultados que obtenemos nos servirán como referencia para hacernos una idea de cómo está la situación de cada keywords.

– Necesitamos conocer también las tendencias de búsquedas que tienen estas palabras clave. Para ello, usaremos la herramienta Google Trends. Nos dará la tendencia en cuanto a búsquedas de cada una de nuestras palabras clave. Es importante limitar la búsqueda a nuestro país (o al ámbito en el que deseamos posicionarnos) para que los datos sean más precisos. Un pequeño detalle:  el singular/plural y los acentos sí cuentan para Google.

– Y por último, y algo que no es políticamente correcto decir, pero que es necesario hacer (y se hace) es espiar a la competencia. Esto es, mirar su página web, su código fuente y ver que palabras están utilizando para saber si podemos competir con ellos o no.

 Google Trends es importante para conocer los cambios de tendencia de nuestras palabras clave

Una vez realizado todo este proceso, deberemos seleccionar las palabras que tengan menos competencia pero un alto número de búsquedas para, de esta forma, conseguir aparecer en lo más alto de los buscadores y ganar tráfico hacia nuestra web.

Es importante recordar que una vez tengamos elegidas nuestra lista de palabras clave, deberemos realizar revisiones cada cierto tiempo teniendo en cuenta los cambios de tendencia (por ejemplo, en algunos negocios habrá que tener en cuenta la keywords de invierno a verano) o también si incluimos nuevos productos en nuestra web y queremos que la gente los pueda encontrar.

Como veis, el proceso de elección de keywords no es un proceso sencillo, pero si se realiza de una forma adecuada y profesional, los resultados llegarán seguro. En la próxima entrada, la tercera etapa.

¿Y vosotros, tenéis algún otro truco para elegir vuestras palabras clave?

LAS ETAPAS DEL POSICIONAMIENTO SEO

Etapa 1 del Posicionamiento SEO: el primer contacto con el cliente

Etapa 2 del Posicionamiento SEO: una buena elección de palabras clave

Etapa 3 del Posicionamiento SEO: contenido de calidad y optimizado

Etapa 4 del Posicionamiento SEO: la popularidad de nuestro sitio y los enlaces entrantes.

 

Jesule
Lo que me sale de las Webs