Antena 3 y La Sexta ya son una

Antena 3 y La Sexta ya son familia. Desde el pasado 1 de octubre ambas cadenas trabajan en una misma dirección dentro del nuevo Grupo Antena 3, con La Sexta y Antena 3 como sus canales generalistas de cabecera. Con los datos de audiencia de los últimos meses, este nuevo grupo acaparará el 26,5% del total de los espectadores de nuestro país.

Antena 3 y La Sexta

El nuevo grupo controlará hasta ocho canales de la Televisión Digital Terrestre (Antena 3, Neox, Nova, Nitro, La Sexta, Xplora, La Sexta3 Todo Cine y el canal que actualmente La Sexta tiene alquilado a GolT), así como alrededor del 42% del mercado publicitario, según los últimos datos de Infoadex correspondientes a 2011. Se crea así el segundo gran grupo después de Mediaset España, con otros tantos canales en abierto: Telecinco, Cuatro, FDF, Boing, Divinity, La Siete y Energy.

El  Grupo Antena 3 y Mediaset absorberán en total un 86 % del pastel publicitario, algo que preocupa a la patronal de los anunciantes, ya que piensan que “agravará la ya deteriorada competencia en el sector. La publicidad en España se encarecerá, aunque seguirá siendo más barata que en países como Reino Unido, Francia, Alemania e Italia”

Grupos Mediaset y Antena3

La fusión de Antena 3 y La Sexta, anunciada en diciembre de 2011, había llegado a ser puesta en duda después de que en julio de este año la CNC la autorizara pero con un amplio abanico de condiciones que incluía la creación de dos compañías totalmente independientes para la venta de publicidad, y otras restricciones a la hora de comercializar la publicidad.

Sin embargo, la decisión tomada a finales de agosto por el Gobierno de modificar estas condiciones por “razones de interés general y el mantenimiento de pluralismo informativo” cambió la situación y acercaba la ahora confirmada fusión entre ambas empresas. Entre otras modificaciones, el Gobierno eliminó la obligación de que la compañía surgida de la fusión tuviera que mantener esas dos sociedades diferentes para comercializar espacios publicitarios, con la consiguiente reducción de gastos.

Web de La Sexta tras la fusión

El nacimiento del Grupo Antena 3 es un paso del panorama televisivo español hacia la normalidad de la televisión privada, ya que «en países como Reino Unido, Francia y Alemania, existen sólo dos grandes grupos de televisión privada, cada uno de ellos con distintos canales compitiendo entre sí. Lo que era una anormalidad era tener seis grupos de televisión privada nacional, teniendo un número de habitantes, un PIB y un mercado publicitario inferiores al de estos países», asegura Jorge Del Corral, experto en Comunicación Audiovisual, y añade que “en España, sigue habiendo un exceso de televisiones públicas que drenan recursos que se deberían destinar a otros ámbitos»

No cabe duda que cuando se produce una fusión de este tipo, siempre hay ventajas e inconvenientes. Veremos a ver con el paso del tiempo, cuál de estas dos cosas predomina, siempre pensando desde el punto de vista del espectador.

Si te ha parecido interesante esta entrada, haz click en Me Gusta o deja tu comentario.