Google Drive, tu espacio en la nube

Cuando el río suena, agua lleva. Y en las últimas fechas, el ruido es cada vez mayor. Muchos medios hablan de la inminente llegada de Google Drive, el nuevo servicio de almacenamiento en la nube del gigante Google y que, previsiblemente, estará disponible la próxima semana, casi seguro el próximo martes 24 de abril.

Logo de Google Drive

Google Drive es la apuesta del gigante de Sillicon Valley para competir con servicios como Dropbox, hasta ahora el servicio de almacenamiento en la nube mejor valorado, con más de 50 millones de cuentas abiertas por los usuarios, SkyDrive de Microsoft, CloudDrive de Amazon o iCloud de Apple.

Google Drive será accesible desde la dirección http://drive.google.com  y  ofrecerá un espacio gratuito de 5GB, capacidad que se podrá aumentar pagando una cuota anual que nos proporcionará mayor cantidad de GB. Comparado, por ejemplo, con Dropbox, estos 5GB suponen más del doble de lo que ofrece Dropbox de forma gratuita (2GB).

Google Drive ofrecerá aplicaciones de escritorio, tanto para Windows como Mac, así como soporte para móviles Android e iOS. Se cree que Google Drive estará muy bien integrado con la plataforma móvil de Google, Android, funciononando de una manera muy  similar a la de iCloud en Apple.

Google Drive no quiere limitarse a ser un simple disco duro en la nube, por lo que también permitirá la integración de aplicaciones de terceros para que puedan acceder directamente, guardar o acceder a su espacio en Google Drive como si fuera su espacio físico.

Instalación de Google Drive para Windows

La llegada de Google Drive al mercado del almacenamiento en la nube no aporta, en principio, ninguna novedad destacable. Se echaba en falta, eso sí, que una gran empresa como Google no participara en la lucha por un mercado como éste, estando presentes en él compañías tan importantes como Microsoft, Apple o Amazon, entre otras. Veremos a ver si, simplemente por llevar el sello de la marca Google, Google Drive se convierte en un nuevo éxito o si por el contrario, no consigue hacerse un hueco en este mercado tan competido.