El nuevo Megaupload está cada vez más cerca. Kim Dotcom, creador del desaparecido Megaupload y acusado de un delito por piratería informática, ha anunciado en las últimas fechas su última creación: Mega. Este servicio, “completamente legal” según Dotcom, permitirá hacer lo mismo que se podía hacer en Megaupload pero con la diferencia de que utilizará cifrado de datos.
Mega y Megaupload sólo se parecerán en que ambas son plataformas basadas en suscriptores que pueden subir, acceder y compartir grandes archivos en la red. La gran diferencia entre ambas será que ahora cada archivo será encriptado por el propio usuario y será éste quien lo enviará a los servidores de Mega, momento en el que recibirá la clave para volverlo a desencriptar.
Ni Mega ni el proveedor del servicio en la nube sabrán el contenido de los archivos subidos e intercambiados, ya que no dispondrán de las claves de descifrado. De esta forma, sólo los usuarios podrán controlar el acceso a cualquier archivo subido. Es decir, la responsabilidad recaería sobre cada uno de los usuarios. ”Cómo lo compartan y cuánta gente lo haga estará fuera de nuestro control”, aclara Dotcom.
Kim Dotcom asegura que, según el séquito de abogados del que se ha rodeado para llevar a cabo este proyecto, la única forma de detener este nuevo servicio sería hacer ilegal el propio encriptado, algo que no es posible porque “la Declaración de Derechos Humanos de la ONU protege la privacidad de las comunicaciones”
Megaupload ya ofrecía esta garantía, pero aquí el cifrado de datos es lo que marca la diferencia. En el nuevo Mega, los únicos responsables serán los usuarios. Si una empresa desea eliminar un archivo del que dice poseer los derechos de autor, deberá conseguir las claves para acceder a ese archivo en concreto y así demostrarlo. Además, en caso de que hubiese muchas copias de ese archivo, tendría que obtener las claves para acceder a cada una de esas copias antes de que Mega accediese a eliminarlas.
Para evitar el cierre masivo de servidores y que todo el contenido se pierda, el nuevo Mega tendrá dos sedes principales en dos países distintos, los cuáles no se han hecho públicos, donde se duplicará toda la información del sistema. “Si un gobierno secuestra los datos, alguien los hackea o sucede un desastre natural, los archivos seguirán estando disponibles”, puntualiza Dotcom. Al estar los datos almacenados en diferentes países, es más complicado acceder a ellos para incautarlos, aunque también es más fácil la redundancia de datos en caso de problemas.
El movimiento que va a llevar a cabo el nuevo Mega es muy similar al anunciado esta misma semana por The Pirate Bay, uno de los sitios de enlaces a descargas más populares de Internet.
El lanzamiento de Mega está previsto para finales de este año (incluso en la página web del propio Kim Dotcom podemos encontrar una cuenta atrás que anuncia el supuesto lanzamiento de Mega en tan sólo 9 días). Veremos a ver hacia donde se dirige esta pequeña guerra en el mercado de las descargas en la red, un mercado muy demandado por los usuario pero que también será muy vigilado por las autoridades.
Si te ha parecido interesante esta entrada, haz click en Me Gusta o deja tu comentario.
Deja un comentario