Los acortadores de URLs, en peligro de extinción

(Información obtenida del libro: “Conviértete en experto en social media”)

Con la aparición masiva de las diferentes redes sociales, en los últimos años se ha producido un fenómeno paralelo, la aparición de multitud de servicios de acortadores de URL. A grandes rasgos, su función es la reducir largas URLs para ocupar el menor número de caracteres posibles y de esta forma ser más concisas. En algunas redes sociales como Twitter esto es muy útil puesto que el número de caracteres está limitado a 140, por lo que este tipo de servicios tiene mucho sentido.

A continuación voy a enumerar una serie de ventajas e inconvenientes de estos servicios que me hacen pensar que el futuro de éstos está más cerca de la desaparición casi total que la de seguir progresando.

VENTAJAS

En primer lugar, producen un efecto positivo al generar cierta expectación en el usuario que desconoce lo que se va a encontrar tras ese enlace.

En los dispositivos móviles, lo conciso y lo breve se agradece y es considerado más agradable para aquel que quiere actualizar sus redes sociales desde dichos dispositivos. Por tanto, el uso de estos acortadores de URL serán bienvenidos.

Por último, lo que hemos comentado anteriormente, son muy útiles en determinados social media. En redes sociales como Twitter el ahorro de caracteres es importante ya que tenemos una cantidad limitada por tweet. En otras redes como Facebook, esto no es del todo necesario ya que no tenemos límite de escritura, aunque de cara a la apariencia, puede quedar mejor una URL más breve.

Pero no todo puede ser positivo. El uso de estos acortadores de URL también tienen, en mi opinión, algunas DESVENTAJAS:

Hablábamos del efecto sorpresa como algo positivo, pero también puede entenderse como un efecto sorpresa negativo. El usuario, al no saber hacia donde le redirige esa URL acortada, le puede generar desconfianza, algo fatal cuando se trata de los social media. El usuario no puede desconfiar en ningún momento y, quizás, el uso de estos servicios rompa esa armonía que se busca.

Si todo el mundo que usa Internet tuviera buenas intenciones, el uso de antivirus no sería necesario. No sabemos que está detrás de esas URL acortadas, y eso genera un riesgo, ya que puede ser utilizada como un arma peligrosa en manos de un maltintencionado. Puede redirigirnos a una Web con malware o cualquier otro tipo de virus.

Como comentábamos en la introdución de este post, con el auge de las redes sociales, este tipo de servicios acortadores se han masificado. ¿Que puede pasar? Pues que muchos de ellos desaparecerán o, en el mejor de los casos, se fusionaran unos con otros, siendo un servicio claramente en declive.

Por último, aunque en mi opinión, muy importante, es que el uso de acortadores de URL produce una devaluación del branding, dicho de otra forma, no permite ver el dominio corporativo de la empresa, y eso en el social media, es un punto muy negativo. Por ello, algunos sitios como Facebook o The New York Time están empezando a utilizar sus propios acortadores de URL para que la marca corporativa quede tambien visible en la URL recortada.

En definitiva, el futuro de sitios como bit.ly o tinyurl.com (posiblemente las más usadas de todas las existentes) pienso que está abocado a la desaparición. Quizás éstas nombradas anteriormene, es decir, las más importantes, sobrevivan pero será un mercado en declive en el que los acortadores corporativos abarcaran la gran mayoría del mismo.

Jesule
Lo que me sale de las Webs