7 herramientas para celebrar el día del Community Manager

Hoy lunes, como cada cuarto lunes del mes de enero, es el día del Community Manager, y como regalo para celebrarlo, quiero compartir con vosotros una lista con algunas herramientas para facilitar la tarea diaria a estos profesionales de la comunicación 2.0.

La figura del Community Manager se ha convertido en un profesión en alza debido, fundamentalmente, a la explosión de la web 2.0 y redes sociales. El Community Manager gestiona los sitios web de una empresa, las redes sociales y, en definitiva, todo lo relacionado con la comunicación 2.0. Su función principal es conseguir que la gente tenga una imagen positiva de la empresa  y estimularlos  para  comprar los producto o servicios que ésta les ofrece.

El cuarto lunes del mes de enero es el día del Community Manager

El día a día de un Community Manager es muy largo y está lleno de tareas que llevar a cabo: conversar con seguidores, compartir contenidos, conseguir nuevos fans, generar nuevos contenidos, etc. A continuación os dejo un listado de herramientas, seguramente conocidas por muchos, para facilitar un poco las labores del Community Manager.

IFTTT: son las siglas de If This Then That, que viene a ser algo así como “Si pasa Esto, hacer Aquello” . Dicho de otra forma. Nos permite programar acciones para que cuando hagamos algo en alguna de nuestras redes sociales, suceda algo en otras. Por ejemplo, si publicamos un tweet, que se publique también como una entrada en Facebook. Es muy útil para automatizar algunas actividades del día a día. Algo muy bueno es que las tareas programadas por cada usuario se pueden compartir con el resto de la gente para que las puedan usar (cada tarea programada recibe el nombre de “receta”). Es una aplicación gratuita.

TweetAdder: es una herramienta muy completa que permite automatizar una serie de acciones. Por ejemplo, se pueden programar que siga a un número determinado de personas cada día, filtrando búsquedas en función de las personas que queramos seguir. Por ejemplo, si queremos seguir a gente relacionada con el teatro, usando la keyword “teatro” encontrará cuentas que hablen de esto. Además, se pueden mandar mensajes directos cuando nos empiecen a seguir, agradecer menciones y muchas más cosas. Tiene un periodo de prueba pero luego hay que pagar por usarla.

SocialBro: para mí, el programa ideal para Twitter. Nos permite saber todo de nuestra comunidad de seguidores de Twitter. Y cuando digo todo, es todo: unfollows, quién no corresponde nuestro follow, gente influyente, la mejor hora para twittear, estadísticas de todo tipo de nuestra cuenta, ver la evolución de un hashtag, etc. Y con la posibilidad de exportar estos datos en pdf para realizar informes y estudiar nuestra comunidad. Tiene una versión gratuita más limitada y otra de pago con todas las funcionalidades disponibles.

SocialBro, una herramienta ideal para gestionar nuestra cuenta de Twitter

 

Hootsuite: quizás la más conocida de todas. Permite programar mensajes para muchas redes sociales (Twitter, Facebook, Linkedin, etc.) También permite monitorizar hashtag, realizar informes para cada cliente. Muy útil. Al igual que SocialBro, tiene una versión gratuita, limitada a 5 cuentas y otras de pagos con más opciones y más completas.

Pingraphy: sirve para programar nuestros Pins de Pinterest. Muy útil también.

Google Reader: conocidísimo lector de RSS que nos ayudará a leer todas las noticias de nuestras páginas favoritas de una forma rápida y eficaz. Ideal para encontrar contenido para compartir.

Evernote: es algo más que un bloc de notas para apuntar cosas. Nos permite tomar notas de todos los tipos: de texto,de audio, de video, de voz, capturas de la web. Nos permite crear diferentes carpetas para poder guardar nuestras notas en función de su temática (personales, de trabajo, de amigos, etc). Y lo mejor, tiene versión tanto para PC, como para Mac, como para Android, por lo que podremos tener nuestras notas sincronizadas en cualquier dispositivos que tengamos. Algo, sin duda, que viene muy bien.

Google Analytics: seguro que ya lo conocéis. Si tienes una web, debes tener Analytics instalado para saber que resultados estás obteniendo. Copiando el código analytics en nuestra web, podremos realizar un análisis exhaustivo de los visitantes de nuestra web, algo muy útil para saber si lo que estamos haciendo va bien, o si por el contrario debemos hacer algún cambio en nuestra estrategia en la web.

Todas las estadísticas de nuestro sitio web con Google Analytics

Hay muchas, muchas más. Esto sólo son algunas de las que yo utilizo en mi día a día como social media manager y que me parece que funcionan muy bien. Y vosotros, ¿qué herramientas utilizáis en vuestro día a día?

¡Feliz día del Community Manager!