Llevamos ya varios meses hablando de diferentes aspectos del social media, del posicionamiento seo, de la importancia de estar (o no) en las diferentes redes sociales. Hoy quiero hacer hincapié en uno de los aspectos que, en mi opinión, es uno de los más importantes para desarrollar correctamente un social media plan: la planificación.
Cuando hablo de planificación me refiero a establecer lo que se conoce como un calendario editorial para saber con tiempo qué vamos a publicar, cuando vamos a hacerlo y cómo lo vamos hacer. Este calendario se puede aplicar tanto a nuestras redes sociales como a nuestra página web o blog. Con él, nuestra estrategia de contenidos estará en todo momento clara y no dejaremos nada a la improvisación.
Lógicamente, establecer este calendario editorial no sólo nos servirá para organizar mejor nuestro tiempo, sino que siguiendo esta planificación podremos organizar y controlar mejor los objetivos que nos marquemos en nuestro social media plan, ya que sabremos de antemano qué vamos a publicar en los social media (esto no quiere decir que se vayan a conseguir seguro los objetivos, para eso habría que realizar mediciones y ver si los resultados son los deseados).
Aunque existen herramientas que nos pueden ayudan a realizar este calendario editorial, lo más sencillo es comenzar a hacerlo con una simple tabla de Excel en la que programaremos todos los contenidos a una semana vista (podemos hacerlo a más tiempo, por ejemplo, a un mes, en función de como veamos que es más adecuado) de todos los sitios en los que esté presente nuestra marca, así como el número de publicaciones que vamos a hacer en cada una de ellas e incluso la hora en la que vamos a hacerlo (por ejemplo, con SocialBro podemos ver cuál es la hora más adecuada para twittear en función de la actividad de nuestros seguidores). La complejidad de nuestro calendario dependerá de la experiencia que tengamos en medios sociales y de la cantidad de sitios en los que estemos presentes y queramos publicar.
Un calendario editorial es fundamental para tener éxito en nuestra estrategia online. Sin él, dejaremos muchos aspectos a la improvisación y eso, normalmente, no suele dar buenos resultados.
Lo que me sale de las Webs
Deja un comentario