El Videoclub en Digital +

Fuente: elpais.com


[…]

Digital +, la plataforma de televisión por satélite, incorpora la conexión a Internet para ofrecer servicios personalizados. Por un lado, Digital + A la carta permite al abonado recuperar contenidos que ya no están en emisión. Por otro, la apertura esta semana de Digital + Videoclub, en fase de pruebas, permitirá el alquiler para el visionado de un largo catálogo de películas y series. Todo ello, en el momento en que le apetezca al espectador.

Digital + Videoclub irá creciendo hasta convertirse en una biblioteca audiovisual con centenares de títulos de filmes y, próximamente, con la vida entera de las series de televisión, tanto de las emitidas en canales de pago como de las ofrecidas por las televisiones en abierto. La descarga es muy rápida. El cliente dispone de 30 días para ver el título elegido desde el momento de la descarga y dispone de 48 horas para verlo desde el instante que inicia su visionado.

Mientras que el servicio A la Carta será sin coste para los abonados, el de Videoclub, con títulos más cercanos al estreno en salas de cine, tendrá un precio. En los próximos meses, este servicio también se abrirá, a través de la web, a espectadores no abonados a la plataforma. Digital + espera llegar a 400 títulos en el catálogo del videoclub en mayo. Los precios varían en función de si se escoge la versión en alta definición, o no, y de su condición de estreno o serie de televisión. Alquilar un filme de estreno en formato estándar costará 3,99 euros (4,99 en alta definición). Un título de catálogo costará 1,99 euros (un euro más en HD) y el precio de las series irá de 1,99 euros a 2,99 euros (HD).

El uso de este servicio no paraliza los habituales de Digital +. El espectador, por ejemplo, podrá realizar dos grabaciones simultáneas, la de un programa de la plataforma y del filme que haya alquilado en el videoclub. Hasta ahora, los abonados que disponen de iPlus, imprescindible para disfrutar de esta oferta, pueden grabar las emisiones en antena y programar el futuro.

La conexión debe realizarse con un cable Ethernet conectado al router que suministra ADSL. En caso de que la distancia sea notable cabe la posibilidad de adquirir un conector PLC que envía la señal a través de la propia red eléctrica del domicilio. Basta enchufar un terminal del mismo en el router y otro en el codificador. No se descarta que en futuras versiones del iPlus vaya equipado con wifi.

[…]

Jesule
Lo que me sale de las Webs