Si te dedicas al mundo del social media o tienes pensado dedicarte a ello, una de las cosas que tendrás que hacer en los inicios de tu estrategia será crear los perfiles sociales en las redes sociales que creas oportuno o mejorar y corregir los errores si estos perfiles ya existían antes de tu llegada.
Twitter, Facebook, Google +… cada red social es distinta y, por tanto, deberás adaptar tu estrategia y tus contenidos en función de las necesidades de cada una de ellas. Hoy nos vamos a centrar en la red social Twitter y en los próximos días hablaremos también de Facebook y Google +.
En cuanto a Twitter, una vez tenemos creado nuestro perfil, con las imágenes perfectamente seleccionadas, una descripción en la biografía correcta y todo perfectamente preparado para optimizar nuestro posicionamiento en buscadores, puede que nos surjan algunas dudas a la hora de cómo dinamizar nuestros contenidos para nuestros followers y qué tipo de estrategias utilizar. Aquí van una serie de ideas que podemos aplicar en nuestra cuenta de Twitter:
– Responder a las preguntas de los seguidores / clientes: cada vez más, Twitter se está convirtiendo en el medio de atención al cliente preferido por los usuarios ya que, al mismo tiempo que se expone una duda o una queja, se hace visible para el resto de la comunidad, lo que hace que la marca tenga que actuar lo más rápido posible sino quiere que una simple queja se convierta en una crisis importante. El trato siempre tiene que ser correcto hacia el cliente intentando darle soluciones que acaben con su problema o duda.
– Debemos participar de la conversación con nuestros seguidores: no sólo responder a sus dudas o quejas sino también formar parte de su conversación, generar debates en los que cada uno pueda expresar libremente su opinión, etc.
– Usar un lenguaje distendido y en ocasiones el humor hace que nuestro público se acerque más a nosotros. No confundamos lenguaje distendido con falta de respeto, no es lo mismo. Twitter es un medio que debe ser cercano al usuario y no extremadamente formal.
– Si nuestro negocio es una tienda online, podemos ofrecer descuentos a nuestros seguidores o publicar ofertas sólo para la gente que nos siga en Twitter. O incluso ofrecer un descuento especial a cada nuevo seguidor que nos siga. El hecho de ofrecer incentivos cada cierto tiempo puede hacer no sólo que nuestra audiencia crezca sino que también se mantenga.
– Algo que está muy de moda y que he visto bastante últimamente es lo que se conoce como la búsqueda del tesoro: esconder un premio en algún lugar e ir dando pistas a tus seguidores para que puedan encontrarlo. Puedes usar elementos como Google Maps para tus pistas, lanzar acertijos, etc. De esta forma, nuestros seguidores estarán atentos a las nuevas publicaciones para ser los primeros en encontrar el premio.
– Por último, inventar. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que no todo está inventado en Twitter y nadie podrá decirte que una idea nueva no puede funcionar. Trata de ofrecer cosas nuevas a tus seguidores para mantenerles vivos. ¿Por qué no una tweet-quedada?¿O una tweet cam? Las opciones son tantas como ideas tengas en la cabeza.
Esto son tan sólo algunas ideas que se pueden hacer más allá de la publicación de contenidos y de noticias en nuestra cuenta de Twitter. Se trata de mostrar una oferta variada y que guste a nuestra audiencia. Si les gusta nuestra marca y encima están “agusto” en nuestras redes sociales, tenemos mucho ganado.
¿Qué otras ideas se os ocurren para dinamizar vuestras cuentas de Twitter?
Lo que me sale de las Webs
Deja un comentario