La semana pasada os preguntaba si eráis más de relojes o pulseras inteligentes. Lo que me ha quedado claro por los comentarios recibidos en redes sociales, es que hay un público suficiente para ambos mercados. Como ya comentamos, este 2015 tiene pinta de ser el del despegue definitivo de los dispositivos weareables. Y si hablamos de dispositivos inteligentes que llegarán este año, no nos queda otra que empezar hablando del más deseado (ojo, no por ello el mejor, sino el que más expectación está generando). Efectivamente, estamos hablando del iWatch, el reloj inteligente de Apple.
Ya ha pasado tiempo desde su presentación allá por el mes de septiembre y la expectación por este smartwatch no ha hecho otra cosa que ir increcendo. A pesar de que Apple apenas ha publicado nada al respecto, los amantes de la marca de la manzana se han encargado de mantener vivo el interés por este dispositivo. Aún no tiene fecha de salida, aunque todos los rumores apuntan al mes de abril como el de su posible lanzamiento. Pero, ¿por qué tanta expectación en el iWatch?
En primer lugar, porque cada vez que la gente de Cupertino lanza un nuevo producto se crea un aura de curiosidad que rodea todo el mundo. Y si encima es un producto nuevo para la marca, el interés es mayor aún. El último precedente que tenemos es el lanzamiento del primer iPad en 2010 y estoy seguro que la llegada del iWatch no será menos.
Pero no debemos olvidar que el mundo de los smartwatch no lo ha inventado Apple. De hecho, el pasado año salieron relojes inteligentes muy interesantes como el LG G Watch R o Moto 360 que, a pesar de actuar en parte como conejillos de indias en este mercado, están cosechando un gran éxito.
Más allá de características comunes a otros dispositivos como monitorización de salud (pulsómetro, podómetro, altitud, etc.), el diseño (para gustos, colores) o la comunicación a través de notificaciones, el iWatch deberá ofrecer otra serie de características para justificar su previsible alto precio de salida.
Algunos de estos elementos diferenciadores y que pueden hacer decantar la balanza a favor del reloj inteligente de la manzana podrían ser:
– Un sistema operativo con Siri como asistente virtual y características propias de iOS 8.
– Face Touch: el iWatch será capaz de distinguir diferentes acciones en función de la fuerza con la que presionemos la pantalla. Esto abre mucho el abanico de posibilidades del dispositivo.
– Calidad de la pantalla: aunque en un dispositivo de estas dimensiones esto podría parecer secundario, lo cierto es que la pantalla Retina Display que portará el iWatch unida a la capa protectora de cristal de zafiro pulido que incorporará, puede ser un elemento a tener en cuenta a la hora de decidirnos por uno u otro.
– Batería: aunque esto es sólo un rumor todavía, la autonomía del iWatch podría durar hasta 3 días, algo que, sin ser la panacea, mejora bastante lo hasta ahora existente en el mercado que no suele pasar del día o día y medio.
– Gran cantidad de apps: desde siempre, las aplicaciones de iOS han destacado por su buena apariencia y por su calidad. Con este nuevo dispositivo sucederá lo mismo. Para ello, desde el pasado mes de noviembre Apple liberó el software Watchkit SDK para que los desarrolladores puedan ir dando ya rienda suelta a sus ideas para futuras aplicaciones del iWatch.
– Ecosistema Apple: para aquellos poseedores de un iPhone, pocas son las opciones de tener un reloj inteligente decente más allá del iWatch. “Haberlos, haylos” pero quizá los poseedores prefieran gastar un poco más y seguir manteniendo su ecosistema de la manzana al completo. Algunas alternativas al iWatch podrían ser el Pebble Steel, el Cookoo o el Withings Activite (o su versión económica, Activitè Pop).
– Variedad de modelos: Apple nos ofrecerá gran variedad de modelos en el lanzamiento de su smartwatch. Diferentes colores y diferentes materiales, desde acero inoxidable, pasando por el aluminio anonizado hasta una versión de oro de 18 kilates (no apta para todos los públicos, xD!)
En definitiva, la llegada del reloj inteligente de Apple se espera que sea por la puerta grande. El iWatch viene a unirse a un mercado cada vez más demandado y que sin duda irá creciendo en los próximos meses. Está claro que estamos ante un producto de calidad aunque, como suele suceder con los productos Apple, quizá algo sobrevalorado por la marca que lo fabrica. Estaremos atentos a todas las novedades que se avecinan en torno al iWatch de Apple.
Lo que me sale de las Webs
Deja un comentario